Blog Oficial de Marina Heredia

Bienvenidos al blog oficial de Marina Heredia, donde encontraréis las últimas noticias sobre la cantaora granadina, sus próximos conciertos, las críticas de sus actuaciones o los cursos que va impartiendo. Para más información, podéis visitar su web www.marinaheredia.com

28 de septiembre de 2011

Críticas. 44 edición de la Fiesta de la Bulería II












"Menos público, más flamenco"
Marina Heredia y Vicente Soto sobresalen en una Fiesta de la Bulería a la que sólo acudieron dos mil personas

F.Pereira/P. Moreno
Jerezjondo.com. 21 de septiembre de 2011

A veces es mejor que sean pocos pero respetuosos. Quizás sea el balance más concluyente que podamos sacar de una nueva edición de la Fiesta de la Bulería de Jerez, un clásico del mes de septiembre y que el pasado sábado celebró su cuarenta y cuatro edición. Unas dos mil personas acudieron a la Plaza de Toros de Jerez para ver un cartel de grandes artistas cuyo poderío sobre el escenario quedó patente en todos y cada uno de ellos, unos con más destreza, otros con menos, pero el balance general fue, bajo mi punto de vista, excelente. 

Sin las denostadas neveras y con un público mucho más selecto, quizás la organización no cubrió las expectactivas creadas pero eso sí, los amantes del flamenco pudieron degustar a los distintos artistas con total normalidad sin palmas en la grada ni altercados variopintos, una constante que desgraciadamente se había hecho realidad en los últimos tiempos. Después de ello, obviamente puede abrirse otro nuevo debate, el de si la plaza de toros es el lugar idóneo, aunque de eso que se preocupen otros.

No fue una Fiesta de la Bulería corriente, ni mucho menos. La reciente pérdida de Moraíto planeó en cada uno de los artistas que fueron pasando por las tablas y quedó patente en el reconocimiento que el Ayuntamiento de Jerez quiso llevar a cabo a la figura del desaparecido guitarrista. Lo hizo en los prolegómenos y con rigurosa puntualidad (otro de los aciertos de esta edición). Allí estuvieron su hijo Manuel y su hija Teresa, además de varios familiares. "Mi padre siempre tuvo a Jerez en el corazón y si por algo destacó fue por su bulería, y no hay mejor sitio para reconocerlo que en la Fiesta de la Bulería de Jerez". Así de rotundo se pronunció Manuel, uno de los varones del tocaor, emocionado ante tal acontecimiento.

Casi sin dar tiempo a acomodarse a los espectadores, un nutrido grupo de jóvenes artistas ya jaleaba por fiestas. Con las guitarras de Manolito Jero y Nono Carrasco, en él sobresalieron las voces de Antonio Carrasco, un eco rajado y de lo que hieren, del novel Rafael 'El Zambo', que ha heredado el compás de la familia, y como no Juan de la Morena, otro de los descendientes más ilustres del momento. Su abigarrada voz cala y su soniquete, más aún. Esta primera tanda también contó con el respaldo del otro barrio, el de San Miguel, con el talento de Tamara Tañé y la exponencial voz de José Carpio.

Precisamente otro miembro de los Carpio, Antonio Peña 'El Tolo' dio continuación a la noche. Con la sonanta de Miguel Salado, una vez más soliviantando el duende, el cantaor arrancó por soleá. Apausada y con destellos 'agujeteros' que tanto le gustan, Antonio apuntilló su actuación por fandangos y remató por bulerías. Todo con hechuras y dando rienda suelta a esa voz tan visceral que le ha dado esta tierra.

Si doliente fueron algunos ecos de El Tolo, más aún lo fueron los de Vicente Soto. El jerezano es un artista ejemplar, profesional como nadie y todo un maestro en la ejecución del cante de Jerez. Su dominio del martinete, que a más de uno levantó del sitio, fue abrumador, simplemente a golpe de palillos. Pa qué mas. El de Santiago se adentró en los fandangos, dando otra lección de maestría y terminó, como no podía ser de otra manera, por fiestas. Fiel a su forma, alternó estilos propios de Jerez con el cante por cuplé, con versos de 'La bien pagá' o 'La Tarara'. Una pataíta puso fin a una de las mejores apariciones de toda la velada, algo que el público supo reconocer con una sonora ovación y casi toda la plaza en pie.

Acto seguido compareció Pansequito. Experimentado al máximo, el linense tardó en amoldarse a la guitarra de Manuel Parrilla, mucho más rítmica que a la que está acostumbrada. Por cantiñas superó el trance con elegancia y ofreciendo una amalgama de estilos y remates de gran belleza. De la misma manera de mostró por soleá, entregándose hasta la extenuación y apuntalando el cante con aires de La Serneta de mucha enjundia. Seguidamente, acabó por bulerías en otra buena demostración de su caché. Grande Pansequito al que se le vio a gusto, lástima que el tiempo estuviera controlado.

De pronto, y tras una pausa, Carmen Grilo irrumpió en escena. Soleá de Charamusco. Era el paso previo al baile de Joaquín Grilo. Radiante y varonil en su deambular por las tablas, el jerezano pronto se ganó al respetable con dos o tres desplantes que sólo él sabe hacer. Sin embargo, volvió a caer en la rutina. Su poderío y su búsqueda le hizo ir más allá en su último montaje, 'Leyenda Personal', con un lenguaje propio y atrevido. Pero esto le ha hecho perder la esencia de su baile, y algunos se quedaron con las ganas de ver en acción a ese Joaquín Grilo verdadero, ese que es capaz de levantar el vello a cualquiera con sus arranques. Sus repetitivos movimientos le hacen entrar en un ambiente cómico, inapropiado para un artista de tanto talento. A pesar de todo, sus pies y ese manejo del braceo tan personal siguen ahí y el público así lo correspondió después de verle bailar soleá y por las alegrías rematadas por fiesta.    

De su actuación no debemos olvidarnos del cante de su atrás, Londro, Miguel Lavi y Carmen Grilo, en especial por los tangos ejecutados por ésta última. La garganta de la menor de los Grilo estremeció la plaza al entonar unas letras dedicadas a Moraíto y que a más de uno arañó el alma.

Quedaba el toque femenino de la noche. Juana la del Pipa, con la flamenquísima guitarra de Manuel Valencia, tiró de su repertorio habitual. Bulería por soleá, fandangos con ese aire 'terremotero' que tango le gusta y como no, bulerías, que remató con su pataíta tradicional. Seguidamente apareció Marina Heredia. La granadina se estrenaba en la Fiesta de la Bulería y desde el primer instante se le notó inquieta, con ganas de demostrar cosas.

Respaldada por la majestuosa de José Quevedo 'Bolita', Marina recurrió al cante por alegrías (el tema Sed de su último disco) para iniciar su recital. Sin darse tregua continuó por malagueñas. Sólo le bastaron dos letras, una de Enrique El Mellizo y otra de Gayarrito, para rematar por abandolaos con una firmeza y una solidez impresionantes. Artista de los pies a la cabeza, la joven cantaora prosiguió por seguiriyas y en plena ebullición concluyó por bulerías, metiendo letras de ese 'No me lo creo' de su disco y tangos en los que se acordó de su Granada natal y como no, de Morente.

Fuente original. Jerezjondo.com
Fotografía: Jerezjondo.com

No hay comentarios :